Ingresantes
Adscriptxs
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula B-303 (Bonifacio 1339)
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula 237 (Puán 480)
Jueves 16 de octubre - 14 hs
Aula 263 (Puán 480)
Seminarios ambas orientaciones
Seminarios PST
Plazo hasta el viernes 19/10/2025
SOCIEDADES, CULTURAS Y ESTADOS EN AMÉRICA PREHISPÁNICA Y COLONIAL
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
GEOLOGÍA PARA ARQUEÓLOGOS
Días y horarios por materias
Llamado de septiembre
Viernes 26 de septiembre - 12 hs
Aula 353 (Puán 480)
actividades y anuncios
Diana Lenton
Profesora titular regular de la materia Sistemas Socioculturales de América I
Diana Lenton es Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente es Profesora Titular. Es Investigadora Independiente de Carrera del Investigador Científico en CONICET y ha dictado cursos de posgrado en universidades nacionales y extranjeras.
Investigación
Sus temas de investigación se refieren a las políticas indigenistas estatales, la militancia indígena por los derechos colectivos, la defensa de los territorios y los conflictos actuales con los avances extractivistas. Dirige el equipo Antropología de la Política Indígena y el Indigenismo en el ICA-FFyL-UBA, con el que se proyectaron y cumplieron diferentes proyectos de UBACYT, UBANEX, FONCYT y CONICET, y se desarrolla actualmente el proyecto UBACYT “Memorias, resistencias y agencias políticas de comunidades y colectivos indígenas: trayectorias en contextos post genocidas”.
Práctica Profesional
Colaboró con la defensa de dirigentes y comunidades originarias en varias causas judiciales derivadas de la criminalización de la protesta y la defensa de la tierra, elaborando informes, amicus curiae y/o declarando en audiencias y juicios. Por algunas de estas participaciones recibió a fines de 2016 el premio “Memorial de la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos”, que otorga el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).
Extensión y Transferencia
Es cofundadora de la Red de Investigadores en Genocidio y Pueblos Indígenas. La misma tuvo participación activa en diferentes instancias políticas y judiciales, como el Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, que obtuvo sentencia en 2022 en la ciudad de Resistencia.