Ingresantes
Adscriptxs
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Problemas de Antropología Económica / Antropología Sistemática II
Plazo: 26/08/2025
3 Estudiantes
Sistemas Socioculturales de América II /
Sociedades, Culturas y Estados en América Prehispánica y Colonial
+ 1 ayudante de segunda
Plazo hasta el 28/07/2025
Inscripciones: 2 al 4 de julio
1er llamado: 14/07 - 18/07
2o llamado: 21/07 - 25/07
Libres de idiomas: 14/07 - 18/07
Lunes 23 de junio - 13 horas
Presencial - Aula 353
Problemas de Antropología Simbólica / Antropología Sistemática III
Plazo: 17/07/2025
2 Graduadxs / 6 Estudiantes
actividades y anuncios
D | L | M | M | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Convocatoria a Adscripciones
MATERIA: DEBATES Y PERSPECTIVAS CRÍTICAS SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA (materia optativa)
PROFESORAS: Andrea Szulc, Mariela Rodríguez y Diana Lenton
CUPOS: 3 estudiantes y 1 graduadx
Se convoca a estudiantes avanzadxs y graduadxs de la Carrera de Ciencias Antropológicas interesadxs en las temáticas vinculadas con los contenidos de la materia.
Para la selección se dará prioridad a las candidaturas que no cuenten con experiencias de adscripción previa y a lxs que hayan cursado esta materia.
Tanto para estudiantes como para graduadxs, se establece como requisito adicional tener aprobada la materia Sistemas Socioculturales de América I
El/la adscriptx deberá participar en las reuniones de cátedra, asistir a los seminarios internos de formación, contribuir en la actualización bibliográfica y acompañar el dictado de los prácticos a cargo del/a auxiliar docente. También deberá realizar trabajos de investigación para la cátedra.
Documentación a presentar
-Curriculum Vitae
-Carta de motivación (máximo dos carillas) en la que el/la aspirante exprese las razones por las que desea integrarse al equipo de la cátedra y el tema o área de especial interés de su trabajo presente y futuro.
-En el caso de estudiantes se requiere tener un 50% de las materias aprobadas, incluyendo el CBC. Deben presentar copia de certificado analítico actualizado o, en su defecto, fotocopia de la libreta.
-En el caso de graduadxs deben presentar copia del título o constancia de título en trámite
Cierre de la convocatoria
Las postulaciones serán recibidas en el Departamento de Ciencias Antropológicas hasta el 8 de agosto, de 15 a 19 hs. (presentar dos ejemplares en sobres cerrados). Asimismo, deberán enviarse por mail a depantropologia@gmail.com y depant@filo.uba.ar con el asunto “[Apellido] – Adscripción Debates”
-Consultar para la presentación el reglamento de adscriptos y modificatoria en http://antropologia.filo.uba.ar/reglamentos
Propuesta para la organización de los datos en el CV:
1- Nombre y apellido.
2- Lugar y fecha de nacimiento.
3- Número de Documento Nacional de Identidad u otro documento que legalmente lo reemplace.
6- Domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico.
7- Mención pormenorizada y documentable de los siguientes elementos que constituirán los antecedentes a evaluar:
a) en el caso de graduadxs: títulos universitarios, con indicación de las fechas de expedición y de la facultad y universidad que los otorgó; en el caso de estudiantes: certificado de materias aprobadas expedido por universidades nacionales
b) antecedentes docentes en instituciones de la enseñanza polimodal/secundaria, terciaria o universitaria, indicando la institución, el período de ejercicio y la naturaleza de su designación,
c) antecedentes de adscripción en cátedras de la Universidad de Buenos Aires u otras universidades nacionales
d) publicaciones en revistas nacionales o internacionales, capítulos de libros o libros (identificando si éstas fueron publicadas bajo referato y especificando autores, editorial o revista, el lugar y fecha de publicación, volumen, número y páginas)
e) cursos de especialización y posgrado realizados, indicando institución, fecha, carga horaria y tipo de acreditación (cursado o aprobado con trabajo final).
f) participaciones en congresos, jornadas u otras reuniones científicas (especificando el carácter de dicha participación: expositor o asistente)
g) becas de investigación indicando institución que la otorgó, tema y período.
h) participación en proyectos de investigación, indicando institución que lo acredita, carácter de la participación y período.
i) participación en proyectos de extensión indicando institución que lo acredita, carácter de la participación y período.
j) cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en instituciones no gubernamentales, en la actividad privada, en el país o en el extranjero.