DEFENSA TESIS NURIA ÁLVAREZ
DEFENSA TESIS
Viernes 31 de marzo, 10:00 horas
VIRTUAL
NURIA ÁLVAREZ
LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA NARRADA EN TORNO A LAS COMISARÍAS DE LA MUJER DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1988-1991)
DIRECTORA: Ana Cecilia Gaitán
CO-DIRECTORA: Laura Frasco Zuker
JURADO: Paula Cabrera y Catalina Trebisacce
TRANSMISIÓN EN VIVO
Canal YouTube
Departamento Ciencias Antropológicas FFyL-UBA
RESUMEN
La pregunta principal que orienta este trabajo es cómo se construye la memoria narrativa en torno a las Comisarías de la Mujer (CM) de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, el acento está puesto en cómo es recordada y revivida en el presente la CM a través de la recuperaciónnnn de los relatos de las personas quienes colaboraron en su gesta. Se hace especial hincapié en los relatos de las llamadas funcionarias, es decir el grupo de mujeres que estuvo ligado al gobierno provincial de la Renovación Peronista, en su vertiente cafierista, durante 1987 a 1991. Asimismo, se introducen algunas visiones sobre la CM desde la "mirada policial", recuperando los relatos de dos ex policías, ambas jefas de dos de las primeras CM, la de la ciudad de La Plata (1988) y la de San Isidro (1990). En esta tesis no sólo se intenta indagar en torno a qué se recuerda, cómo se recuerda y en los sentidos de dichas prácticas de rememoración, sino también ahondar en los sentidos de los olvidos, poniéndolos en diálogo con los contextos históricos que (no) evocan y con aquello que sí logra ser rememorado. De este modo, se sostiene que estos relatos construyen una narrativa legítima pero con fisuras, no unívoca, en torno a la CM. La cronología de los relatos que se recuperan e incorporan a la tesis encuentra su centro temporal en el periodo 1988-1991. Este recorte tiene como punto de inicio la creación de la primera Comisaría de la Mujer, en Julio de 1988 en la ciudad de La Plata, y culmina con la derrota política de la Renovación Peronista, a la cual estaban alineadas las funcionarias, en 1991. La tesis se organiza en tres capítulos. El primero de ellos se hace una presentación del contexto histórico, social y político de l surgimiento de las Comisarías de la Mujer, a partir de recuperar los histos o souvenirs provistos por las funcionarias. Aquí se sostiene que a través de estos mojones temporales las funcionarias elaboran una narrativa colectiva que permite volver legible a las Comisarías de la Mujer de acuerdo al lenguaje de los DDHH. En el siguiente capítulo se intenta abrir más la trama de relaciones que permitieron la creación y puesta en marcha de la CM, al recuperar las experiencias de dos ex policías, ambas a cargo de dos de las primeras CM. En este capítulo se enfatiza sobre las dificultades que atravesaron mis interlocutoras dentro de la PPBA para el adecuado desarrollo de sus carreras profesionales y se describen los modos a través de los cuales fueron convocadas para incorporarse a la CM, así como algunas de sus expereiencias cotidianas en dicho espacio. En el último capítulo se explran los modos a través de los cuales se tejieron los vínculos entre las funcionarias y las mujeres policías durante la puerta en marcha del proyecto de las primeras Comisarías de la Mujer. Estos vínculos se iniciaron desde un lugar de exterioridad de las funcionarias con respecto a la estructura policial, brecha social que se fue achicando gracias al accionar de las mujeres policías, quienes actuaron como mediadoras e incluso informantes entre las funcioarias y la estructura de la PPBA.