DEFENSA TESIS NAHUEL MARTÍNEZ
DEFENSA TESIS
Lunes 24 de abril, 9:00 horas
VIRTUAL
NAHUEL MARTÍNEZ
"LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y LA LENGUA QUICHUA EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS/AS DEL DEPARTAMENTO DE FIGUEROA (SANTIAGO DEL ESTERO)"
DIRECTORA: Carolina Hecht
JURADO: Laura Martínez y Cristina Messineo
TRANSMISIÓN EN VIVO
Canal YouTube
Departamento Ciencias Antropológicas FFyL-UBA
RESUMEN
En Santiago del Estero (SdelE, en adelante) habitan alrededor de 160.000 quichua-hablantes, escenario que ha sido insuficientemente contemplado a nivel provincial en las políticas educativas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB, en adelante), a pesar de la consolidación de la modalidad de EIB a nivel nacional. En este contexto, esta tesis trabaja en conjunto con el único Profesorado de Educación Primaria (PEP, en adelante) con oreintación en EIB de SdelE (Bandera Bajada, Departamento de Figueroa). Específicamente, se documentan y analizan, combinando la perspectiva teórica de la antropología de la educación y la antropología lingüística, las prácticas que despliegan, construyen y/o ponen en tensión los/as docentes en la formación de los/as futuros/as maestros/as de la EIB en SdelE. Metodológicamente el trabajo de investigación se sustentó en registros realizados en la virtualidad entre fines del 2020 y octubre de 2021. Durante este periodo se realizaron 14 entrevistas virtuales, registros de emisiones radiales en las que participaron docentes y registros de las producciones elaboradas por docentes y estudiantes difundidos por la página de Facebook del profesorado. Esos cuantiosos materiales se complementaron con registros y entrevistas realidadas de manera presencial en 2021, una vez levantadas las restricciones a la movilidad por el interior de Argentina. A los fines de exponer los resultados de esta investigación, la tesis se encuentra estructurada en cuatro capítulos. En el primero presentamos la problemática de investigación, la labor etnográfica en el contexto de la pandemia del COVID-19 y el marco teórico de trabajo: el cruce de la antropología de la educación y la antropología lingüística. Luego, en el capítulo siguiente, presentamos la situación sociolingüística de SdelE poniendo foco en las ideologías lingüísticas que circulan sobre el quichua en el ámbito provincial. Revisamos las normativas nacionales sobre la EIB y caracterizamos la educación superior en esta modalidad. Encontramos que los estudios sobre la EIB se han centrado en el tratamiento que se hace de la lengua quichua en el ámbito educativo permitiendo reconocer la falta de formación docente que aobrde la situación sociolingüística de laprovincia. Por ello, con esta tesis apuntamos a realizar un aporte sobre tal problemática, trabajando con la única carrera PEP con orientación en EIB. En el tercer capítulo avanzamos con la contextualización del profesorado y presentamos el camino que recorrió la carrera PEP para incorporarse a la EIB. Luego, revisamos su diseño curricular poniendo énfasis en el tratamiento que se realiza sobre la interculturalidad y la lengua quichua. De esta forma, y partiendo del supuesto que todo material normativo es interpretado por los/as docentes en sus prácticas, recupeamos los sentidos que ponen en movimiento sobre la EIB que, más tarde, serán contrastadas con las prácticas de estos/as en el contexto de la pandemia del COVID-19 durante los años 2020 y 2021. Finalizaremos el capítulo con algunos apuntes que buscan poner en tensión lo que presenta el diseño curricular, las experiencias formativas de los/as docentes y lo que sucede en la práctica. En el capítulo 4 indagamos las ideologías lingüísticas sobre la lengua quichua que se ponen en movimiento en el profesorado. De esta forma, presentamos los vínculos que los/as docentes bilingües establecen con el quichua. Por tanto, identificamos que tales vínculos trascienden los fines meramente comunicativos, pues la lengua es parte de procesos de identificaciones étnicas-provinciales y una herramienta para la conquista de mayores derechos. Asismismo, presentamos algunos usos del quichua que se dan en el ámbito del profesorado y abordamos cómo las representaciones negativas sobre los/as quichua-hablantes pueden impactar en el reconocimiento de ser bilingües. La tesis finaliza con unas conclusiones en las que recopilamos el análisis y las reflexiones realizadas, así como planteamos que los sentidos que ponen en movimiento los docentes bilingües sobre la EIB nos brindan pistas sobre los retos de esta modalidad en el ámbito provincial. Asimismo, presentamos algunas diferencias en lo que refiere al trabajo desde la modalidad y con la lengua quichua entre los/as docentes bilingües quichua-español y los/as docentes monolingües en español, planteamos tales diferencias devienen de sus experiencias formativas. Asimismo, exponemos cómo el quichua forma parte de un campo de luchas sociolingüísticas en el que transcurren procesos de identificaciones étnicas-provinciales. Precisamos que los/as docentes bilingües a través de las ideologías lingüísticas que tejen sobre el quichua se posicionan como "otros" étnicos sin adscribirse como miembros de un pueblo indígena de la provincia. Concluimos con la exposición de un campo que se abre para futuras indagaciones.