DEFENSA TESIS JULIO BENAVIDES
LICENCIATURA EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
(ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL)
Jueves 2 de diciembre, 15:00 hs
JULIO BENAVIDES
"Dilemas de ser visibles. Políticas y poéticas del cine indígena en la provincia del Chaco, Argentina"
DIRECTORA: Florencia Tola
JURADO: Mariela Rodríguez y Carlos Masotta
TRANSMISIÓN EN VIVO
Canal YouTube
Departamento Ciencias Antropológicas FFyL-UBA
RESUMEN
Esta investigación surgió con el propósito de aportar a los debates sobre la apropiación de tecnologías audiovisuales por parte de los pueblos indígenas, un proceso que viene desarrollándose a nivel global, y en América Latina en particular, desde hace alrededor de treinta años, con especial fuerza en países como México, Colombia, Brasil y Bolivia. Se trata de un campo de estudios relativamente reciente, pero que se inscribe en algunos de los problemas más vigentes de la antropología con respecto a los pueblos originarios, tales como la relación de estos con el Estado y la sociedad no-indígena, o los procesos de lucha por la autodeterminación y la revitalización cultural e identitaria. Es en el marco de estas cuestiones más amplias que debemos situar las experiencias de cine indígena. Nuestra investigación se centró en la provincia del Chaco, Argentina, abarcando un periodo que va del 2008 hasta 2020. Desde aquel año, el Estado provincial chaqueño, con la participación activa de varios referentes qom, moqoit y wichí, gestionó el primer Festiva de cine de los Pueblos Indígenas — vigente hasta la fecha— dentro del cual no solo se promovió la exhibición de contenidos aborígenes, sino también espacios de formación técnica y producción de piezas narrativas propias. Producto de estos escenarios de enseñanza y producción fomentados al interior del festival, se estrenó en 2011 la primera película indígena del país, llamada La nación oculta en el meteorito. De manera paralela, también se han generado espacios de formación audiovisual en el contexto de educación intercultural bilingüe. En 2014 la escuela Cacique Pelayo, ubicada en Fontana localidad que está a pocos kilómetros de Resistencia— incorporó la tecnicatura audiovisual. En 2018 se recibió el primer grupo de alumnos con esta titulación. De manera similar, otras escuelas también han empezado a fomentar talleres audiovisuales, lo que ha hecho que los jóvenes aborígenes empiecen a emerger como un actor importante en la producción audiovisual de los últimos años. Esto pudo evidenciarse durante la última edición del festival de cine indígena en 2020, llevada a cabo de manera virtual debido al aislamiento por el COVID-19, en donde se creó una edición especial para estas producciones. Tomando en consideración el contexto recién esbozado, el objetivo general de esta tesis fue analizar cómo se articula el uso del dispositivo audiovisual por parte de los comunicadores indígenas, en la consolidación, transformación o ruptura de los lazos comunitarios, así como en la auto percepción identitaria de aquellos. Partimos de la base de entender estas dinámicas audiovisuales como procesos sociales históricamente situados. En ese sentido, nuestro análisis no se centró únicamente en las películas, sino que atendió a los actores sociales, las relaciones, tensiones o conflictos que se derivaron de estas prácticas audiovisuales. Aunque el foco de la investigación estuvo puesto principalmente en los comunicadores indígenas, hay que señalar que el cine indígena chaqueño se caracteriza por la interacción permanente entre distintos actores, entre los que se cuentan referentes originarios que trabajan en el Estado provincial, agentes estatales criollos, instituciones educativas, docentes, así como jóvenes indígenas. De modo que estas experiencias no pueden analizarse sin tomar en consideración esta interacción y las distintas miradas que confluyen en este proceso.