Defensa Tesis - Julieta Pereyra
Julieta Pereyra
"MIGRACIÓN Y POLITIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA: una aproximación etnográfica a la colectividad paraguaya en la vilal 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires"
Dirección: Corina Courtis
Jurado: María Inés Pacecca y Joanna Sanders
Jueves 31 de Octubre - 11:00 hs
VIRTUAL
se transmite por YouTube
RESUMEN:
Según datos arrojados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022,
los ciudadanos de origen paraguayo constituyen el principal colectivo migratorio en Argentina,
con más de medio millón de personas (INDEC, 2022). Los flujos migratorios desde Paraguay
se renuevan de manera continua, a partir de las redes de “paisanos” construidas en el tiempo.
Me interesa observar procesos de etnicización y creación de comunidad de la población
migrante paraguaya que reside en Buenos Aires, en un contexto marcado por la persistencia
de prejuicios discriminatorios contra la migración desde países vecinos.
Tomando como premisa las ideas de que la vida política –que excede la actividad partidaria
y electoral-- se despliega en y a través de diversas dimensiones de la vida cotidiana, y que la
adscripción étnico-nacional de los migrantes en países de destino constituye una instancia
de lo político, el objetivo de esta tesis es describir y analizar procesos de subjetivación política
de los migrantes paraguayos residentes en la Villa 21-24 de CABA. Dichos procesos
involucran tres dimensiones: el ser-estar, el hacer y el decir. Para llevar adelante este objetivo,
resultó provechoso apelar al método etnográfico.
La tesis está organizada en cuatro capítulos centrales. En el capítulo 0 se abordan las
dinámicas de la migración paraguaya hacia Argentina y su relación con las políticas públicas.
En función de las particularidades del caso de estudio, nos referimos tanto a las políticas
públicas específicamente destinadas a la población migrante (en general o de países
limítrofes, en particular) como a aquellas dirigidas a los sectores populares.
En el capítulo 1, sobre el ser-estar en tanto paraguayos en la Villa 21-24 --espacio
denominado por mis interlocutores como “el barrio”--, se aborda la actividad política desde
una perspectiva espacial y temporal, dando cuenta de procesos de construcción e instalación
de marcas de "paraguayidad". Así, indago cómo transcurre lo político para los migrantes
paraguayos en las instituciones y organizaciones sociales y vecinales, entre las que se
destaca una entidad religiosa: la Parroquia Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
En el capítulo 2, sobre el hacer, se reconstruyen procesos de gestión y obtención de
documentación que se desarrollan en el seno del colectivo de migrantes paraguayos
residentes en el “barrio”, con el fin de ilustrar cómo, a través de ellos, se crea “comunidad”.
Se describe y analiza una serie de estrategias que los migrantes paraguayos despliegan para
obtener la documentación necesaria para poder tramitar la residencia temporaria o
permanente y el DNI en Argentina. Se distinguen dos tipos de estrategias: unas comunitarias
y otras cara a cara. Las estrategias comunitarias son instancias que necesariamente surgen
y son coordinadas por instituciones y organizaciones que trabajan en conjunto en el barrio. Y
es en ese entramado, como adelanté en el capítulo uno, que la Parroquia Caacupé juega un
rol activo para una gran cantidad de personas. Por otro lado, las estrategias cara a cara son
aquellas experiencias que involucran a vecinos y “paisanos”, que cooperan entre sí a partir
del contacto personal, directo, a través de relaciones de solidaridad y reciprocidad construidas
en el tiempo, que se superponen --y no se contradicen-- con las estrategias comunitarias
mencionadas anteriormente.
En el capítulo 3, sobre el decir, se expone un panorama de la lengua guaraní jopará en el
contexto migratorio argentino y se muestra cómo el uso de esta lengua en el espacio público
se convierte en una instancia crucial para la consolidación de la presencia de este grupo de
migrantes del Paraguay en la sociedad de destino. Puesto que los contextos de uso del
guaraní son diversos, como así también los recursos comunicativos empleados por los
hablantes, observamos también cómo, en las manifestaciones y protestas políticas contra el
Estado paraguayo y las celebraciones religiosas, la lengua puede aparecer en clave de
resistencia.