Ingresantes
Adscriptxs
- Diversas asignaturas
- Graduades y estudiantes
Plazo hasta el 16/05/2025
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Vanesa Di Pietro
26/03/2025 16hs - Aula 353
Constanza Alvarez Jaramillo
27/03/2025 10hs - Aula B-304
Dolores Gangi Baptista
31/03/2025 12hs - Aula 353
Lea Urtubey
09/04/2025 14hs - Aula 355

PLAZO: 28/3/25
Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología
actividades y anuncios
Federico Restifo
Profesor JTP interino de la materia Modelos y Métodos de Análisis en Economía Prehistórica
Doctor y Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología.
Investigación
Desde 2004 colabora e investiga en proyectos de arqueología en la Puna de la Provincia de Salta, abordando procesos de continuidad y cambio en el comportamiento humano relacionado con instrumentos de piedra; uso de rocas y vínculos entre poblaciones distantes, desde las primeras etapas de presencia humana en la región. También incorpora a la investigación la perspectiva de la gente de la Puna acerca de los materiales arqueológicos, y las narrativas del pasado vigentes en el territorio andino, contemporáneas al discurso científico.
Práctica Profesional
Su investigación ha sido motivo de diferentes consultorías por parte de instituciones como el Museo de Antropología "Juan Martín Leguizamón" (Salta Capital), Museo Regional Andino (San Antonio de los Cobres)y Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz (Cachi), relacionadas con la cronología de materiales arqueológicos y las prácticas antiguas de las que formaron parte, y que posiblemente persisten. Ha colaborado en trabajos de rescate arqueológico en el contexto de obras de construcción en la ciudad de Cafayate (Salta) y en audiencias públicas promoviendo el valor del patrimonio arqueológico.
Extensión y Transferencia
Actualmente, dirige el proyecto “Arqueología del sector oriental del Valle de San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina): Construyendo historias desde su materialidad”, proponiendo un diálogo con las comunidades que habitan diferentes pueblos y parajes de la Puna de Salta. Se apunta a conocer sus perspectivas acerca del material arqueológico y la posible vigencia de prácticas vinculadas a la alimentación, artesanía, trabajo de la tierra, etc. con antecedentes que se remontan a varios siglos o milenios atrás, y que dejan al descubierto la diversidad cultural más allá de la posible herencia cultural europea.