Ingresantes
Adscriptxs
- TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA I
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA II
- EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA II
- TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA I
- ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Miércoles 3 de diciembre - 16hs
Aula 263 (Puán 480)
Métodos Cuantitativos en Arqueología (Cassiodoro)
2 Estudiantes
Plazo hasta el 5/12/2025
ARQUEOLOGÍA ARGENTINA
1 Profesor/a Adjunto/a con dedicación Parcial
MODELOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS EN ARQUEOLOGÍA
1 Profesor/a Adjunto/a con dedicación Parcial
Seminarios ambas orientaciones
Seminarios PST
¡Prórroga!
- Para bimestre de verano y primer cuatrimestre hasta el viernes 24/10 inclusive.
- Para segundo cuatrimestre hasta el lunes 27/10 inclusive.
TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
1 Profesor/a Titular con dedicación Parcial
Sociedades, culturas y estados en América prehispánica y colonial / Sistemas Socioculturales de América II
3 Estudiantes / 1 Graduadx
Plazo hasta el 4 de noviembre de 2025
actividades y anuncios
Julieta Infantino
Profesora Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Folklore General
Profesora, Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas por Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires.
Investigación
Ha integrado diversos equipos de Investigación (UBACYT, PICT, PIP) vinculados al estudio de la cultura popular, las políticas culturales y la cuestión juvenil. Es especialista en el desarrollo de las artes (del circo) tanto a nivel nacional como en la región estudiando sus aspectos estéticos, así como identitarios y políticos. Ha trabajado en el área de políticas de arte y transformación social y actualmente estudia procesos de demandas político-legislativas (Leyes de fomento a la cultura/leyes patrimoniales) en el campo de circo. Su investigación doctoral ha sido publicada como el libro "Circo en Buenos Aires. Cultura, Jóvenes y Políticas en disputa" (Editorial INT) por el que recibió una mención especial del Premio Nacional de Ensayo Antropológico del Ministerio de Cultura de la Nación.
Práctica Profesional
Actualmente profundiza su trabajo en diversos ejes: la construcción de memorias circenses en función de la recuperación de la voz y archivos fotográficos de lxs artistas; los procesos de resignificación contemporáneos de las artes circenses y los de organización y politización de lxs artistas. En todos estos proyectos desarrolla diversas instancias de investigación colaborativa, desde el acompañamiento, asesoría y producción colectiva de conocimiento.
Extensión y Transferencia
En los procesos de disputa política que vienen llevando a cabo colectivos artísticos circenses en pos del reconocimiento de sus prácticas culturales ha participado a modo de asesora y/o impulsora en los siguientes proyectos: Redacción colectiva de las Leyes de Fomento y Salvaguarda del Circo Argentino; “Fotos Narradas. Mujeres de circo construyendo memorias” preservación, activación y divulgación de archivos fotográficos familiares y memorias circenses (Proyecto Creación Fondo Nacional de las Artes y Proteatro); “Pedagogías circenses. Experiencias, trayectorias y metodologías” (Consejo provincial de teatro independiente de la Provincia de Buenos Aires).



