Ingresantes
Adscriptxs
- Diversas asignaturas
- Graduades y estudiantes
Plazo hasta el 16/05/2025
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Vanesa Di Pietro
26/03/2025 16hs - Aula 353
Constanza Alvarez Jaramillo
27/03/2025 10hs - Aula B-304
Dolores Gangi Baptista
31/03/2025 12hs - Aula 353
Lea Urtubey
09/04/2025 14hs - Aula 355

PLAZO: 28/3/25
Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología
actividades y anuncios
Florencia Tola
Profesora AY1° regular de la materia Sistemas Socioculturales de América I
Soy doctora en Antropología social y Etnografía por la École des hautes études en sciences sociales de París en co-tutela con la Universidad de Buenos Aires y me desempeño como profesora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de San Martín. Desde el 2005 soy Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y soy Investigadora asociada del equipo Enseignement et recherche en ethnologie amérindienne (EREA) del Conseil national de la recherche scientifique (CNRS).
Investigación
Desde 1998 realizo trabajo de investigación etnográfica entre los indígenas toba (qom) del Chaco argentino sobre temas relacionados con la cosmología, la cosmopolítica, la ontología, las nociones de persona y cuerpo, las emociones, el parentesco y el territorio. Dirigí y dirijo proyectos de investigación financiados por el CONICET, la ANPCyT, la UNESCO entre otros. En 2020 recibí la condecoración de Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques por parte del Ministerio de Educación nacional del Gobierno francés por mi desempeño en las relaciones universitarias y científicas entre ambos países.
Práctica Profesional
Además de dedicarme a la investigación, he realizado peritajes antropológicos a pedido de Juzgados en Argentina, coordino una cooperativa qom, dirijo una colección editorial sobre etnografía y antropología y dirijo dos núcleos de investigación, uno en la FFyL de la UBA y otro en la UNSAM (EIDAES).
Extensión y Transferencia
Entre los libros que publiqué se destacan: Conceptions du corps et de la personne dans un contexte amérindien (L’Harmattan, 2009), Yo no estoy solo en mi cuerpo. Cuerpos-personas múltiples entre los qom (tobas) del Gran Chaco (Biblos, 2010), Reflexiones dislocadas. Pensamientos políticos y filosóficos qom (con Timoteo Francia, Rumbo Sur/FFyL, 2011), Gran Chaco. Ontologías, poder y afectividad (con C. Medrano y L. Cardin, Rumbo Sur/IWGIA, 2013), El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder (con V. Suárez, IIGHI/ Rumbo Sur, 2016), Filosofía qom (Las cuarenta, 2018) y ¿Qué es la naturaleza? (P. Descola y Florencia Tola) Diálogos transatlánticos (Teseo, 2019). Varios de ellos escritos en colaboración con filósofos y artistas qom.