Ingresantes
Adscriptxs
Plazo hasta el: 7/5/2025
- Diversas asignaturas
- Graduades y estudiantes
Plazo hasta el 16/05/2025
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Vanesa Di Pietro
26/03/2025 16hs - Aula 353
Constanza Alvarez Jaramillo
27/03/2025 10hs - Aula B-304
Dolores Gangi Baptista
31/03/2025 12hs - Aula 353
Lea Urtubey
09/04/2025 14hs - Aula 355

PLAZO: 28/3/25
Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología
actividades y anuncios
Cristina Beatriz Dejean
Profesora asociada de la materia Antropología Biológica y Paleoantropología
Bioquimica
Investigación
Estudios sobre la composición genética de la población argentina
2022-2024 Estudio de Ancestría genética en muestras poblacionales del AMBA.
PIP11220200102111CO Dir. Dr. Sergio Avena.
2021-2024 El genoma de los argentinos, fase II. Hacia una referencia genómica de la diversidad de nuestras poblaciones. PICT 2021-I-A-00060. Dir: Hernán J Dopazo, Investigador del grupo responsable.
2019-2023 “Cambio climático y movilidad de cazadores-recolectores en el interior de Patagonia meridional durante el Holoceno medio y tardío”.ANPCYT - PICT- 2018-03813.
Responsable Dr. Rafael Goñi. Investigador colaborador.
2018-2023. Estudio bioantropológico de poblaciones Prehispánicas del noroeste argentino.
Análisis bioarqueológicos, genéticos e isotópicos. PICT 2017-4044. Dir: Dra. Verónica Seldes. Investigador del grupo responsable.
Práctica Profesional
No realizo pericias ni consultorías, he sido jurado en la selección de peritos en Antropología Forense para el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación
Extensión y Transferencia
Ancestrías maternas en Tafí Viejo, Provincia de Tucumán, análisis de linajes maternos a través del ADN mitocondrial de personas que lo demandan de manera espontánea y difusión sobre la genética de los pobladores originarios de nuestro país. donde además he participado del análisis de muestras arqueológicas provenientes de un rescate en la ciudad.
La sección del ICA recibe también este tipo de demandas de personas que se acercan para conocer su ancestría materna desde el año 2010.