Ingresantes
Adscriptxs
Antropología Profesional / Ejercicio Profesional de la Antropología Sociocultural
Ergología y Tecnología / Materiales Arqueológicos y sus Tecnologías
Plazo: 04/06/2025
1 Graduadx / 3 Estudiantes
Problemas de Antropología Social y Política | Antropología Sistemática I
Cátedra B (Balbi)
Plazo: 02/06/2025
1 Graduadx / 3 Estudiantes
Plazo hasta el: 7/5/2025
- Diversas asignaturas
- Graduades y estudiantes
Plazo hasta el 16/05/2025
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Vanesa Di Pietro
26/03/2025 16hs - Aula 353
Constanza Alvarez Jaramillo
27/03/2025 10hs - Aula B-304
Dolores Gangi Baptista
31/03/2025 12hs - Aula 353
Lea Urtubey
09/04/2025 14hs - Aula 355
actividades y anuncios
Valeria Alicia Hernández
Profesora Adjunta de la materia Epistemología y Métodos de Investigación Social
También profesora titular en la UNSAM
Doctora y Magister en Etnología y Antropología Social en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París) y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Investigación
Investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD) en la UMR CESSMA (https://www.cessma.org/)
Conduce investigaciones sobre la relación ciencia/sociedad en el marco de los procesos de la globalización. Desde 2008, estudia la cuestión climática en el marco de iniciativas interdisciplinarias e intersectoriales, tanto en el medio rural como urbano. Desde 2005, codirige junto con Carla Gras (UNSAM/CONICET) el Programa de Estudios Rurales y Globalización y es miembro del equipo de animación de la Comunidad de Saberes sobre Cambio Climático del IRD (https://www.ird.fr/les-communautes-de-savoirs-cosav).
Práctica Profesional
Pericia en Antropología aplicada a la Gestion Integral del Riesgo; Coproduccion de conocimientos sobre la cuestion climático-ambiental; Procesos de adopción de ciencia y tecnología.
Extensión y Transferencia
Proyecto CLIMAX (Belmont Forum/JPI CLIMA) “Climate Services Through Knowledge Co-Production: A Euro-South American Initiative For Strengthening Societal Adaptation Response to Extreme Events”. PICT “La sustentabilidad de la producción agroalimentaria como imperativo global. Respuestas y controversias en torno a la cuestión ambiental”. PIP “Incendios rurales y forestales, cambio agrario y políticas públicas de manejo del fuego” , proyecto CONICET, Argentina.