Ingresantes
Adscriptxs
Introducción a la Arqueología
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 5/03/2025
FECHA ENVÍO PROPUESTAS
25/2/2025
REUNIÓN JUNTA PARA ELECCIÓN AUTORIDADES
25/3/2025
Discuros e imagen en Antropología
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 5/03/2025
Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología
Teorías Arqueológicas Contemporáneas
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 5/3/2025
Arqueología, legislación y comunidad
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 05/03/2025
Tenés tiempo hasta el 28 de febrero
Antropología Simbólica
+ 1 ayudante de primera
Plazo hasta el 17/12/2024
actividades y anuncios
Milena Annecchiarico
Ayudante de Primera de la materia Folklore General
Es Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (2016). Es Licenciada en Ciencias Humanas del Paisaje, del Ambiente y del Territorio (Univ. de Milano), tiene un posgrado en Antropología Cultural y Etnografía (Univ. de Torino). Fue becaria doctoral y posdoctoral CONICET. Es docente en la Carrera de Ciencias Antropológicas (FFyL UBA) y de la Carrera de Gestión del Arte y la Cultura (UNTREF). Dicta seminarios de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en el departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes.
Investigación
Integra el equipo de investigación Ubacyt " Políticas culturales y patrimonio. Arte, memoria y mediaciones performáticas de la diversidad" (2018-2022) dirigido por la Dra Alicia Martín. Sus líneas de investigación son: políticas públicas con enfoque étnico-racial, patrimonio y memorias de los pueblos afrodescendientes; procesos de racialización en la cultura; prácticas culturales y performance afrolatinoamericanas. Realiza trabajo de campo en Cuba y en Argentina.
Práctica Profesional
Realizó consultorías y asesorías especializadas para organismos internacionales (SEGIB, PNUD) y nacionales (INAI; Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia de Chaco; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación), así como asesorías técnicas para ONG locales. Sus actuaciones profesionales giran en torno a los temas de: políticas públicas con enfoque étnico racial para población afrodescendiente; patrimonio cultural y cambio climático; relevamiento territorial y acceso al agua de comunidades indígenas.
Extensión y Transferencia
Participa regularmente en jornadas y reuniones científicas nacionales e internacionales, como expositora y coordinadora de grupos de trabajo. Es miembro del Afrodescendant Working Group, Texas Tech University, y del Comité Científico de Casa de África de La Habana, entre otros. Realiza audiovisuales sobre sus temas de investigación que son difundidos por distintos medios y en diversas actividades públicas, nacionales e internacionales.