Ingresantes
Adscriptxs
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula B-303 (Bonifacio 1339)
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula 237 (Puán 480)
Jueves 16 de octubre - 14 hs
Aula 263 (Puán 480)
Seminarios ambas orientaciones
Seminarios PST
Plazo hasta el viernes 19/10/2025
SOCIEDADES, CULTURAS Y ESTADOS EN AMÉRICA PREHISPÁNICA Y COLONIAL
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
GEOLOGÍA PARA ARQUEÓLOGOS
Días y horarios por materias
Llamado de septiembre
Viernes 26 de septiembre - 12 hs
Aula 353 (Puán 480)
actividades y anuncios
D | L | M | M | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Juan J. Gregoric
Profesor Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Antropología Sistemática I (organización social y política)
Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología social y Licenciado en Ciencias Antropológicas de la FFyL de la UBA. Posgrado en Salud social y comunitaria UBA/Ministerio de salud de la Nación. Diploma Superior y Programa de Actualización en Docencia Universitaria FSOC UBA/CLACSO/FEDUBA.
Investigación
Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Se especializó en el campo de la Antropología de la salud y la Antropología Política, particularmente en el estudio de la problemática del VIH-SIDA en Argentina. Actualmente dirige un proyecto de investigación sobre el trabajo de profesionales de enfermería en el primer nivel de atención en el subsector público. Ha participado de proyectos UBACyT, PICT y PIP desde 2005 a la fecha, orientados al estudio de los procesos de movilización social, activismos y construcción de hegemonía en conjuntos subalternos.
Práctica Profesional
Ha sido consultor para diversos organismos estatales y agencias internacionales en el campo de la salud y el trabajo (OIT, ONUSIDA, PNUD). Entre 2012 y 2018 trabajó para el Programa Médicos comunitarios del Ministerio de Salud de la nación en diversos centros de atención primara. Director de Promoción de la Salud de Avellaneda en 2020, y actualmente coordinador del Centro de salud 14º de la Secretaría de salud del mismo municipio.
Extensión y Transferencia
Ha dirigido y participa actualmente de acciones de intervención relacionadas a la prevención de la problemática del VIH, la sífilis, hepatitis y otras ITS. Colaborador del área de Docencia de la Secretaría de salud de Avellaneda, participa actualmente en el diseño de una Residencia interdisciplinaria en el primer nivel de atención para dicho municipio.