Ingresantes
Adscriptxs
- TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA I
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA II
- EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- HISTORIA Y TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA II
- TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
- ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
- ARQUEOLOGÍA AMERICANA Y ARGENTINA I
- ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Miércoles 3 de diciembre - 16hs
Aula 263 (Puán 480)
Métodos Cuantitativos en Arqueología (Cassiodoro)
2 Estudiantes
Plazo hasta el 5/12/2025
ARQUEOLOGÍA ARGENTINA
1 Profesor/a Adjunto/a con dedicación Parcial
MODELOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS EN ARQUEOLOGÍA
1 Profesor/a Adjunto/a con dedicación Parcial
Seminarios ambas orientaciones
Seminarios PST
¡Prórroga!
- Para bimestre de verano y primer cuatrimestre hasta el viernes 24/10 inclusive.
- Para segundo cuatrimestre hasta el lunes 27/10 inclusive.
TEORÍAS ARQUEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
1 Profesor/a Titular con dedicación Parcial
Sociedades, culturas y estados en América prehispánica y colonial / Sistemas Socioculturales de América II
3 Estudiantes / 1 Graduadx
Plazo hasta el 4 de noviembre de 2025
actividades y anuncios
Florencia Trentini
Profesora AY1° interina de la materia Sistemas Socioculturales de América I
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas, orientación Sociocultural, FFyL-UBA. Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos de la UNQ. Investigadora asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Investigación
Su línea de investigación se centra en problematizar el diálogo de saberes en los procesos de construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías desde una perspectiva etnográfica y socio-técnica. Específicamente investiga sobre los procesos de producción y negociación de conocimientos ambientales en sectores populares a través del “cuidado” desde un enfoque ecofeminista e interseccional. Dirige el Proyecto PICTO Género “Género y Desarrollo: relevamiento y análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socioambientales en Argentina desde una perspectiva de género” e integra como investigadora el Programa Estudios Sociales en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo de la UNQ.
Práctica Profesional
Se ha desempeñado como consultora de la Estrategia Nacional de Géneros, Diversidad y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.
Extensión y Transferencia
Dirige el Proyecto de Extensión UNQ “Género, Ciencia y Tecnología: redes y herramientas colaborativas desde una perspectiva feminista” y es coordinadora operativa de la "Incubadora de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (ITEDIS)" de la UNQ. Es integrante de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina (RedTISA).



