Ingresantes
Adscriptxs
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula B-303 (Bonifacio 1339)
Lunes 6 de octubre - 10 hs
Aula 237 (Puán 480)
Jueves 16 de octubre - 14 hs
Aula 263 (Puán 480)
Seminarios ambas orientaciones
Seminarios PST
Plazo hasta el viernes 19/10/2025
SOCIEDADES, CULTURAS Y ESTADOS EN AMÉRICA PREHISPÁNICA Y COLONIAL
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA
GEOLOGÍA PARA ARQUEÓLOGOS
Días y horarios por materias
Llamado de septiembre
Viernes 26 de septiembre - 12 hs
Aula 353 (Puán 480)
actividades y anuncios
D | L | M | M | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Brenda Canelo
Profesora JTP interina de la materia Antropología Sistemática I (Grupo Balbi)
Licenciada y Profesora en Antropología Social (FFyL - UBA) y Doctora en Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). Investigadora adjunta del CONICET y docente de las carreras de Cs. Antropológicas y de Cs. de la Comunicación de la UBA.
Investigación
Investigadora Formada del UBACyT: "Controlar al extranjero. Políticas, prácticas y gestión migratorias (2016-2020)" y, en los últimos años, vengo abocándome a problematizar el tratamiento estatal de las migraciones internacionales a partir de los aportes de la Antropología política, desde una mirada etnográfica y comparativa.
Práctica Profesional
Desde el año 1999 investigo y trabajo temáticas concernientes a la migración internacional y al Estado moderno, focalizando en los derechos de las personas migrantes. En torno a ellas recibí becas del CONICET y de CLACSO, y efectué consultorías para organismos nacionales (CELS, ADC, CAREF) e internacionales (ACNUR, OIT, ONUSIDA, CEPAL, IPPDH).
Extensión y Transferencia
Integrante de la Mesa del Aya Markay Quilla (Cementerio de Flores, 2022), Tallerista sobre derechos de las personas migrantes (Bloque de Trabajadores Migrantes, 2019), Organizadora de la “Jornada en defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas” (Congreso de la Nación Argentina, 2018) y Participante de la “Multisectorial por los derechos de las personas migrantes” (en el marco de reuniones entre organizaciones de inmigrantes, organismos de derechos humanos, académicos, y referentes sindicales, 2017), entre otras tareas.