Ingresantes
Adscriptxs
- Diversas asignaturas
- Graduades y estudiantes
Plazo hasta el 16/05/2025
* PROGRAMAS
* HORARIOS
* CLAVES CAMPUS
Vanesa Di Pietro
26/03/2025 16hs - Aula 353
Constanza Alvarez Jaramillo
27/03/2025 10hs - Aula B-304
Dolores Gangi Baptista
31/03/2025 12hs - Aula 353
Lea Urtubey
09/04/2025 14hs - Aula 355

PLAZO: 28/3/25
Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología
actividades y anuncios
Andrea Szulc
Profesora ADJ interina de la materia Sistemas Socioculturales de América I
Investigadora Independiente del (CONICET), licenciada y doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el equipo "Niñez Plural" y es Profesora Adjunta del Departamento de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). Es autora del libro “La niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión” (Biblos, 2015), y de numerosos artículos y capítulos de libros académicos. Ha elaborado pericias antropológicas, así diversos como informes técnicos sobre niñez indígena en Argentina.
Investigación
Ha realizado investigaciones etnográficas con niños, niñas, adolescentes y adultos/as de comunidades y organizaciones mapuches desde el año 2000, con quienes ha indagado sobre los procesos identitarios de lxs niñxs y sus comunidades y las disputas que se despliegan en las prácticas cotidianas, rituales, escolares, reivindicativas y de atención de la salud. Ha contado con apoyo para su investigación y las de su equipo Niñez Plural -a través de becas de doctorado y posdoctorado y de sucesivos subsidios de investigación- del CONICET, de la Agencia ANPCYT, de la UBA y de la British Academy.
Práctica Profesional
Ha realizado relevantes trabajos profesionales como el peritaje antropológico sobre la situación de los niños y las niñas qom (toba) de Potae Napocna Navogoh (Colonia Aborigen La Primavera), que encomendó al equipo Niñez Plural la Defensoría ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2011). También consultorías para el INDEC y el PNUD, y más recientemente la elaboración del capítulo sobre “Niñez y Adolescencia indígena en Argentina” del informe periódico de UNICEF ARGENTINA denominado SITAN, en el que por primera vez se incluyó este tema.
Extensión y Transferencia
Ha realizado, por un lado, numerosos trabajos de extensión y transferencia, por un lado, colaborando en talleres de mapuzugun, de memoria histórica, territorialidad, de recuperación de danzas rituales, realizados en conjunto con las organizaciones y comunidades mapuche. Por otro lado, ha trabajado en diferentes instancias para el fortalecimiento de la EIB, a través de la formación docente, la producción en colaboración de materiales didácticos y la socialización del conocimiento científico a través de los medios de comunicación y redes sociales.