Ingresantes
Adscriptxs

Miércoles 26 de febrero, 14 hs
PRESENCIAL
Puan 480. Aula 257. 2° piso.

Miércoles 19 de febrero, 14 hs
VIRTUAL
se transmite por YouTube

Introducción a la Arqueología
2 Graduadxs | 6 Estudiantes
Plazo: 5/03/2025

FECHA ENVÍO PROPUESTAS
25/2/2025
REUNIÓN JUNTA PARA ELECCIÓN AUTORIDADES
25/3/2025

Discuros e imagen en Antropología
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 5/03/2025

Pueblos Indígenas y Estados
Relaciones de Género y Organización Social de los Cuidados
Sujetos Sociales y Políticos en Perspectiva Antropológica
Religiones, Mitos y Rituales en la Modernidad
Materiales Biológicos en Arqueología

Teorías Arqueológicas Contemporáneas
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 5/3/2025

Arqueología, legislación y comunidad
1 Graduadx | 3 Estudiantes
Plazo: 05/03/2025
actividades y anuncios
REGISTROS DE ASPIRANTES
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE
(JTP y Ayudante de 1°)
De acuerdo a lo establecido en el Art. 4º del Reglamento para la provisión de cargos docentes interinos, el curriculum vitae de lxs postulantes deberá organizarse de la siguiente manera:
1- Nombre y apellido
2- Lugar y fecha de nacimiento
3- Número de DNI o pasaporte
4- Domicilio, teléfono (fijo y/o móvil) y dirección de correo electrónico.
5- Manejo de idiomas. Consignar instituciones y grado de dominio.
6- Antecedentes. Mención pormenorizada y documentable de los antecedentes a evaluar, organizados de la siguiente manera:
a) Títulos y formación
Títulos universitarios, con indicación de las fechas de expedición y de la facultad y universidad que los otorgó. Para los cargos de ayudante de segunda, certificado de materias aprobadas expedido por universidades nacionales.
Si está inscripto en el doctorado consignar fecha de inscripción y si cuenta con el Plan de Tesis Aprobado por Resolución.
Cursos de especialización y/o posgrado. Indicar temática, institución, fecha, cantidad de horas, tipo de acreditación (cursado o aprobado con trabajo final) y nota final. No se contabilizarán los cursos obligatorios para obtener los créditos de posgrado.
b) Antecedentes docentes
Antecedentes docentes en instituciones de la enseñanza universitaria, terciaria o polimodal/secundaria, indicando la institución, asignatura, cátedra, el período deejercicio, el cargo y naturaleza de la designación (regular o interino).
c) Formación docente
Antecedentes de adscripción en cátedras de la Universidad de Buenos Aires u otras universidades nacionales. Consignar materia y período de adscripción. Detallar brevemente las actividades realizadas (máximo 100 palabras).
Producción en docencia (sistematización de material didáctico, ediciones de cátedra, traducciones, otros). Indicar fecha de elaboración, autoría y medio de difusión.
Formación de recursos humanos y evaluación (indicando dirección, co-dirección de tesis, tesinas, becas de instituciones acreditadas, actuación en comisiones evaluadoras, etc.).
d) Antecedentes en investigación
Becas de investigación indicando institución que la otorgó, tema y período.
Participación en proyectos de investigación, indicando institución que lo acredita, carácter de la participación y período.
Publicaciones académicas en revistas nacionales o internacionales, capítulos de libros o libros (identificando si éstas fueron publicadas bajo referato y especificando autores, editorial o revista, el lugar y fecha de publicación, volumen, número y páginas).
Participaciones en congresos, jornadas u otras reuniones científicas (especificando el carácter de dicha participación: coordinador, comentarista o conferencista)
e) Antecedentes en extensión y/o transferencia
Participación en proyectos de extensión y/o transferencia indicando institución que lo acredita, carácter de la participación y período.
Otras actividades extensión y/o transferencia indicando institución que lo acredita, carácter de la participación y período.
f) Antecedentes profesionales
Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en instituciones no gubernamentales, en la actividad privada, en el país o en el extranjero. Cargos y misiones de responsabilidad institucional universitaria.
Realización de consultorías, convenios de asistencia técnica, estudios de impacto, peritajes judiciales.
En todos los casos se deberá mencionar el lugar y el lapso en el que se realizaron las actividades correspondientes.