DEFENSA TESIS RENATA MARCHETTI

Destacado: 
No destacar
Imagen destacado: 

DEFENSA DE TESIS

Lunes 30 de mayo, 15:00 horas


RENATA MARCHETTI

 

"Descolonizar la memoira: una aproximación antropológica al Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios en Quinta Seré"


DIRECTORA: Ana Guglielmucci

JURADO: Diana Lenton y Dolores Pérez de San Julián


TRANSMISIÓN EN VIVO

AQUÍ

Canal YouTube

Departamento Ciencias Antropológicas FFyL-UBA


RESUMEN

La tesis aborda la manera en que el Estado argentino -en su nivel nacional y local- administra el pasado (Rufer, 2010) en relación con la violencia estatal alrededor de las categorías de "terrorismo de estado" y "genocidio". Esto se lleva a cabo a partir de una perspectiva etnográfica y decolonial orientada a analizar la apertura del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) en el Predio Quinta Seré, donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar el Centro Clandestino de Detención Atila o Mansión Seré (1977-1978). Con la puesta en marcha del Proyecto Mansión Seré (2000), una política pública de memoria del Municipio de Morón, el predio se convirtió en un espacio memorial (Fabri, 2016) con nuevas formas de habitar y transitarlo que permitieron la apertura en el año 2015 de un espacio de memoria y ceremonial de los pueblos indígenas. El EMPO presenta características únicas con relación a otros espacios de memoria indígena del conurbano bonaerense. En primer lugar, surgio producto de una política pública municipal en conjunción con un grupo de vecinos que le dio su forma, en un predio público y estatal. En segundo lugar, su ubicación no está dada por la presencia de vestigios materiales de una ocupación indígena, sino que se relaciona con la memoria del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico-militar y sobre ella construye nuevas y más profundas temporalidades en el predio que conforman las narrativas fundacionales del espacio. Estas narrativas solo pueden ser puestas en práctica mediante diversos recursos smbólicos y performáticos que construyan una relación significativa con el predio como espacio ceremonial y de memoria indígena, dando cuenta de la ocupación indígena preexistente al Estado argentino pero, sobre todo, reactualizándola en el presente. Por este motivo, se retoma el concepto de espacialidad de la esfera pública (Rufer, 2010:81) mediante el análisis del procedo de territorialización (Haesbaert, 2011) de la memoria que impulsa el colectivo EMPO entiendiendo al espacio como un espacio social (Lefevbre, 1974) y a la memoria como una práctica que articula diversas dimensiones temporales: pasado, presnete y futuro (Calveiro, 2006). Para dar cuenta de la territorialización de la memoria en y desde el EMPO, se analizan los recursos narrativos -textuales, orales y escritos-, simbólicos -objetos que pueden transferir conceptos o ideas sobre el pasado- y performativos -ceremonias o actos- (Rufer, 2010) que ordenan la transmisión de esta "memoria de los pueblos originarios". Como hipótesis de trabajo, se sostiene que el EMPO a partir de la articulación con el Estado municipal ha ampliado el sentido de Quinta Sreé como territorio histórico-memorial (Fabri, 2016) y de las demandas de Memoria, Verdad y Justicia de los organismos de derechos humanos en el predio al incluir las memorias sobre el genocidio indígena como memorias a recuperar por parte del Estado. Esto se ha realizado desde un colectivo que no se adscribe a una identidad indígena en su totalidad pero que mediante una espiritualidad puesta en práctica en diversas festividades del calendario anual construye una identificación étnica entre los participantes. En este proceso, se da una etnización (Padín, 2016) de los participantes que al msimo tiempo que incorporan a sus vidas prácticas y saberes indígenas, cargan simbólicamente al espacio con nuevas formas de marcación territorial y narrativas históricas "etnizándolo", incluyendo nuevas formas de señalizar, narrar y habitar el predio. La conformación de esta territorialidad indígena permite trazar una continuidad pasado-presente entre el Morón prehispánico y el actual como contraposición al silencio de la historiografía oficial sobre el genocidio indígena que circunscribe la presencia indígena en una época previa a la "Conquista del Desierto". Esto se pone en palabras en diversas jornadas de reflexión que permiten romper el silencio acerca de lo colonial (Añón y Rufer, 2018) ya que ponene en palabras los silencios fundacionales de la historia nacional con relación al genocidio indígena para poder dar cuenta de la continuidad de las situaciones de violencia y despojo en el presente. Sin embargo, estas narrativas continúan siendo secundarias en la definición del predio con relación al Estado Nacional, que continúa centrándose en torno a la memoria sobre el pasado recinete, debido a que las mismas habilitan una narrativa de "restitución" - simbólica y material- que visibiliza las condiciones de opresión actuales de los pueblos indígenas y atenta contra las propias lógicas del avance del capital sobre los territorios de las comunidades (Trinchero y Valverde, 2014) tanto de la provincia de Buenos Aires como de Argentina en general.